- ● Sólo 12 personas disfrutan de este derecho por la ley de dependencia en nuestra comunidad.
- ● Exigimos al Gobierno andaluz que realice la prometida orden o decreto que desarrolle la prestación económica de Asistencia Personal en la comunidad autónoma.
A lo largo de los años, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha venido financiando numerosos proyectos de asistencia personal mediante subvención competitiva anual. Ahora llega el momento de prestar apoyos y cuidados a las personas con esclerosis lateral amiotrófica. Era necesario, aunque llega tarde y mal.
Nuestra entidad se congratula sinceramente por el apoyo merecido a estas personas, apoyo al que tienen derecho, por otra parte. No se trata de ningún regalo.
Según lo que leemos y vemos en las distintas noticias y reportajes sobre este proyecto piloto de ELA Andalucía, es para 52 personas. Son unas 800 personas con ELA en nuestra comunidad. Hay que contar además con el resto de andaluces con necesidades de apoyo a causa de otras enfermedades, patologías o características. Concretamente, según los datos de la propia Agencia, 27.388 personas en situación de dependencia se encuentran en residencias y 88.418 cuentan con la prestación económica de cuidados familiares.
Sin embargo, en octubre de 2013 se aprobó por unanimidad en comisión parlamentaria una proposición no de ley que instaba al consejo del gobierno autonómico a desarrollar y fomentar la Asistencia Personal conforme establece la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Aquella propuesta tenía cuatro puntos que decían más o menos lo siguiente:
- ➢ Que, con carácter de urgente necesidad vital, se considere la implantación y el desarrollo… de la asistencia personal, reconocida como un derecho básico (tal como establece en su artículo 19 la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por el Estado español en 2007 y de obligado cumplimiento desde mayo de 2008) para garantizar la autonomía y participación social de las personas con diversidad funcional…
- ➢ Que se ofrezca de manera habitual y publicitada esta prestación a las personas con diversidad funcional en cualquiera de sus grados … Igualmente, de acuerdo con la Convención, deberá ofrecerse sin restricciones por tipo de diversidad funcional, por edad o en función de las actividades desarrolladas por la persona.
- ➢ Que, dado el carácter de urgencia, posibilite la puesta en marcha de un proyecto piloto… que muestre de forma tangible los beneficios de la asistencia personal.
- ➢ Realizar todas las actuaciones anteriores en el año 2014.
En mayo de 2015, Vida Independiente Andalucía puso en marcha, gracias en parte a la financiación de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía, un proyecto piloto que fue objeto de estudio e investigación, financiado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y desarrollado por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) demostrándose la viabilidad, sostenibilidad, eficacia, y rentabilidad económica y social de este programa.
Desde entonces, las reuniones con parlamentarios, las comparecencias públicas en sede parlamentaria, y apariciones en diferentes medios de comunicación han sido frecuentes, sin el resultado propuesto por el Parlamento Andaluz. Más de 10 años después de su puesta en marcha, el proyecto piloto no se ha traducido en un desarrollo normativo en Andalucía para equipararlo a los dictados de la Convención de la ONU, no se ofrece ni se publicita habitualmente esta prestación a los ciudadanos en situación de dependencia que buscan la vida independiente incluidos en la comunidad como es su/nuestro derecho humano, y no se ha realizado nada de lo estipulado en la casa de todos los andaluces antes de 2014.
Así, esta entidad viene desarrollando hasta ahora el proyecto sobre asistencia personal, a pesar de que el monto económico de la subvención se ha visto reducido de modo inusual pero persistente a lo largo de estos diez años, llegando a verse interrumpido en más de una ocasión, habiendo puesto los usuarios dinero extra de su bolsillo para financiar la contratación de este apoyo humano. Este proyecto empezó con 7 personas usuarias y llegó a tener 9, con 3 fallecidos por el camino. El continuo recorte en la subvención concedida por la Consejería ha provocado el abandono del proyecto por otras 5 personas, actualmente son 4 las personas con diversidad funcional en este largo vagar.
Instamos a la consejera Loles López Gabarro a abandonar una forma de proceder basada principalmente en subvenciones y convenios para dar un paso adelante y finalmente sacar una orden o decreto que se aproxime a los dictados de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en cuanto a Asistencia Personal para todos los andaluces que necesiten y soliciten este apoyo.
Contactos:
- César Giménez Sánchez – 636624582
- Estela Martín Martín – 655098629